Powered By Blogger

domingo, 12 de febrero de 2012

FuNdA cIoN dE lA cIuDaD dE vEnEcIaaa


Se tiene como fecha de la fundación de Venecia el año 421, en el cual los habitantes de la región, ante la amenaza de las invasiones de longobardos y hunos que habían destruido la capital, Aquilea, se refugiaron en las marismas de la desembocadura del Po, en la laguna situada en el golfo, entre la península Itálica y la balcánica, llamado más tarde precisamente golfo de Venecia. Las construcciones de esta época eran simples edificaciones lacustres, erigidas sobre palafitos. Debido a esta estratégica característica geográfica, Venecia tuvo desde entonces una gran independencia respecto a sus dominadores gracias a la barrera natural de la cadena de islas en una laguna profunda que impedía un ataque de caballería o infantería.




Cuando el general Belisario conquistó para el Imperio bizantino gran parte de Italia en el siglo VI, Venecia pasó a formar parte del dominio de dicho imperio, dependiendo administrativamente de la ciudad deRávena, sede del poder imperial en la península Itálica. El exarcado de Rávena estaba dividido en ducados, el veneciano Orso Ipato fue reconocido por el Imperio bizantino como dux, aceptando así la autonomía (aunque no independencia) de Venecia. No obstante, con la pronta desaparición del poder bizantino en Italia, Orso Ipato quedó asentado definitvamente como dux de Venecia, en calidad de gobernante autónomo.

Independencia y expansión

Máxima expansión de la República de Venecia (en italiano).
La ciudad de Venecia obtuvo su independencia total en el siglo IX. Cabe destacar que ya desde mediados delsiglo VIII la ciudad ni obedecía al emperador bizantino en la práctica, ni formaba parte del Sacro Imperio, sino que establecía relaciones comerciales con ellos como un estado soberano; en el año 803 ambos imperios reconocieron la independencia de facto de Venecia, llegando ésta a rechazar en el 811 un intento de invasión lombarda, y enviando en 841 una flota de apoyo al emperador bizantino en su lucha contra el Califato Abásida. La ubicación de Venecia en medio de una laguna natural hacía arriesgado el intento de conquistarla, en tanto el arte naval europeo en la Baja Edad Media estaba muy poco desarrollado; precisamente, fueron los venecianos quienes colaboraron con el desarrollo de la construcción náutica por razones primordiales de necesidad: con un territorio continental muy pequeño, su fuente de subsistencia fue el comercio en el Adriático, por lo cual el estímulo a la navegación marítima se había transformado en una necesidad y, a la vez, en fuente de poder.
En la Alta Edad Media, Venecia prosperó como nunca antes gracias al control del comercio con Oriente y a los beneficios que esto suponía, expandiéndose por el mar Adriático, aproximadamente desde 991 con el reinado de Piero II Orseolo, bajo cuyo régimen empezó la expansión veneciana por las costas deDalmacia. El hecho que muy pocos estados de la época poseyeran los conocimientos navales de los venecianos favoreció a éstos en el desarrollo de una flota comercial y militar muy extensa para su época, que les sirvió para instalar puestos comerciales en cada rincón del Mediterráneo oriental. En realidad, como la expansión político-militar del Imperio Bizantino se concentraba en las rutas de tierra firme, la corte de Constantinopla dejaba las islas mediterráneas a la ambición mercantil de los venecianos, que las aprovechaban como avanzadas comerciales.
La expansión veneciana fue exitosa al punto que a mediados del siglo XI una bula papal reconoció la soberanía de Venecia sobre toda la costa oriental del Adriático.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ReCuErEa K lA vIdA eS kOmO uNa PaLeTa sI lA dIsFrUtas se acaba y si no puss tambien